TÉCNICAS PARA UNA ENSEÑANZA INNOVADORA
Entendemos por ‘principios didácticos’ un sistema de características e intenciones de la enseñanza de un docente, de un equipo didáctico, de una institución o de un sistema de rango superior, que pueden definir un estilo compartido.
En la actualidad los dermatólogos docentes requieren mejorar sus conocimientos y preparación en técnicas de enseñanza. Desafortunadamente, en la bibliografía existe un número muy limitado de artículos dedicados al desarrollo pedagógico de profesores.
En la actualidad los dermatólogos docentes requieren mejorar sus conocimientos y preparación en técnicas de enseñanza. Desafortunadamente, en la bibliografía existe un número muy limitado de artículos dedicados al desarrollo pedagógico de profesores.

Mapas
conceptuales (MC)
|
Mentefactos
(M)
|
1.
Ambos son clases de ideogramas: esquemas sobre el modo en que
los pensamientos conceptuales se estructuran.
2.
Ambos simplifican una faceta de la realidad
observada.
3.
Ambos intentan objetivar el modo en que la razón
conoce los conceptos
4.
Ambos incluyen en sus diagramas núcleos conceptuales
y relaciones entre ellos.
5.
Ambos atienden a lo conceptual. Son, por tanto,
instrumentos limitados
6.
Pueden servir de base para el diseño de una
enseñanza
(expositiva, interactiva u orientada al trabajo autónomo del alumno)
encaminada al aprendizaje de un concepto.
7.
Sobre todo son significativos para quienes lo
realizan.
8.
Son compatibles con las TIC, que pueden ayudar
tanto a graficarlos como a crear redes hipertextuales de alcance y
complejidad indefinidos.
9.
Ambos pueden ayudar a pensar deductivamente.
10.El recorrido cognoscitivo que
proponen para lograr el aprendizaje del concepto puede suplantar otros
caminos y por tanto evitar el conocimiento del alumno. Subrayamos algo que ya
hemos dicho: En Didáctica la línea recta no siempre es el camino más corto. A veces acortar es no llegar.
11.Pueden ser complementarios: admiten
soluciones combinadas.
|
Circulos
de Motivación
|
Esta
técnica, que adaptamos de M. Cortina, es adecuada para el inicio de procesos
formativos
|
Sondeo
de motivaciones, prejuicios y sentimientos previos
|
Tiene
como gran
utilidad
el sondeo de sentimientos previos que el docente puede retomar y tener en
cuenta para
el
ajuste de su enseñanza mediante evaluación formativa
inicial.
|
Diálogos
simultáneos
|
La
técnica incorpora una profunda naturaleza
evaluativa de las aportaciones del grupo y
autoevaluativa
de las contribuciones propias con relación a las del grupo
|
Lluvia
de Ideas
|
La
lluvia de ideas puede enriquecer y complementar la técnica expositiva. Es
complementaria a
los diálogos simultáneos, que pueden estructurar su fase previa, e
instrumental
|
Grupo
de discusión
|
Es
una técnica que se puede desarrollar aisladamente o a partir de
conferencias,
paneles, simposios, comunicaciones, pósters, talleres cooperativos, proyectos
didácticos,
temáticos o proyectos de investigación, prácticas experimentales, visionados
de
películas,
obras de teatro, visitas, etc.
|
Visitas
a centros profesionales, de investigación y empresas
|
enriquecer
o formar parte de unidades didácticas,
talleres, proyectos didácticos,
inmersiones
temáticas, etc. P
|
Foro
o coloquio abierto
|
El
gran grupo dialoga a raíz de un estímulo previo.
|
CONFERENCIA Ó
EXPOSICION
|
Es una técnica explosiva centrada en el
instructor, y consiste en
proporcionar información al grupo, al tiempo
que se limita la participación éste.
|
PANEL
|
Exposición de un tema por un grupo de personas
o en forma individual, con diferentes
enfoques o puntos de vista.
|
MESA REDONDA
|
Es una discusión de un tema por un grupo de expertos ante un auditorio con la
ayuda de un moderador.
|
LECTURA COMENTADA
|
Consiste en dejar a los participantes leer
un documento y que lo comenten con la
dirección del instructor. Como variante de esta práctica se puede usar el
debate, cuya mecánica es
semejante
|
INSTITUCION
PROGRAMADA
|
Es una técnica individualizada por medio de materiales que permiten que el
participante dirija su aprendizaje a su propio ritmo, gracias a la retroalimentación constante de respuestas
correctas.
|
SEMINARIO DE
INVESTIGACION
|
El instructor propone un listado de temas o aspectos de la materia que serán
investigados por pequeños subgrupos de participantes, de acuerdo con sus
intereses, mismos
que posteriormente son presentados al
grupo.
|
ESTUDIO DE CASO
|
Es una técnica que se centra en los
participantes, al propiciar una reflexión o juicio crítico alrededor de un
hecho real o ficticio que previamente les fue descrito o ilustrad
|
DISCUSION DIRIGIDA
EN GRUPO
|
Consiste en un intercambio de ideas y opiniones
entre los integrantes de un grupo relativamente pequeño, acerca de un tema
específico con un método y una estructura en la que se
mezclan la comunicación formal y las
expresiones espontáneas de los participante
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario