lunes, 5 de marzo de 2012

CONCLUSION



CONCLUSIÓN

La técnica aplicada en la didáctica posee la herramienta necesaria para implementar el conocimiento-aprendizaje englobado en métodos.

La técnica es el eslabón que permite a la didáctica enlazar con el alumno, el dominio de ella y su mejoría garantizan el logro de objetivos y metas.

Métodos y técnicas de enseñanza constituyen recursos necesarios de la enseñanza; son los vehículos de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos y técnicas tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje.

Método es el planteamiento general de La acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.

Técnica de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para un efectivo aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta.

TIPOS DE TÉCNICAS DE ENSEÑANZA




TÉCNICAS DE ENSEÑANZA



TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Hay muchas técnicas para hacer llegar nuestro conocimiento y lograr un aprendizaje apropiado.

Técnica expositiva
Consiste en la exposición oral, por parte del profesor; esta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de la clase, requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos. Esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje.

Técnica del dictado
Consiste en que el profesor hable pausadamente en tanto los alumnos van tomando nota de lo que él dice.
Este constituye una marcada perdida de tiempo, ya que mientras el alumno escribe no puede reflexionar sobre lo que registra en sus notas.

Técnica biográfica
Consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Es más común en la historia, filosofía y la literatura.

Técnica exegética
Consiste en la lectura comentada de textos relacionados con el asunto en estudio, requiere la consulta de obras de autores.
Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras representativas de un autor, de un tema o una disciplina.

Técnica cronológica
Esta técnica consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el tiempo.
Esta técnica puede ser progresiva o regresiva-progresiva cuando los hechos Son abordados partiendo desde el pasado hasta llegar al presente.
Regresiva cuando esos mismos hechos parten desde el presente en sentido inverso hacia el pasado.

Técnica de los círculos concéntricos
Consiste en examinar diversas veces toda la esfera de un asunto o una disciplina y, en casa vez, ampliar y profundizar el estudio anterior.

Técnica de las efemérides
Efemérides se refiere a hechos importantes, personalidades y fechas significativas. Por tanto pequeños trabajos o investigaciones relativas a esas fechas pueden ayudar al aprendizaje.

Técnica del interrogatorio
Uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como auxiliar en la acción de educar, este permite conocer al alumno y resaltar sus aspectos positivos. Puede ser empleado para:
1.Motivación de la clase.
2.Estimulo para la reflexión.
Recapitulación y síntesis de lo aprendido.

Técnica de la argumentación
Forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el alumno debería saber. Requiere fundamentalmente de la participación del alumno.

Técnica del diálogo
El gran objetivo del diálogo es el de orientar al alumno para que reflexione, piense y se convenza que puede investigar valiéndose del razonamiento.

Técnica catequística
Consiste en la organización del asunto o tema de la lección, en forma de preguntas y la respectivas respuestas.

Técnica de la discusión
Exige el máximo de participación de los alumnos en la elaboración de conceptos y en la elaboración misma de la clase.
Consiste en la discusión de un tema, por parte de los alumnos, bajo la dirección del profesor y requiere preparación anticipada.

Técnica del seminario
el seminario es una técnica más amplia que la discusión o le debate, pudiéndose incluir ambas en su desarrollo.
El profesor expone lo fundamental del tema.
Los estudiantes exponen los resultados de sus estudios, donde los llevan al debate.
Cuando no se queda aclarado el profesor presta ayuda en el tema.
Al final son coordinadas las conclusiones, con el auxilio del profesor
Para un seminario eficiente todos los estudiantes deben prepararse para dicho tema.

Técnica del estudio de casos
Consiste en la presentación de un caso o problema para que la clase sugiera o presente soluciones.
1.el profesor es orientador
2.la presentación de un caso es presentado por el profesor, un alumno, o una autoridad.
3.la participación puede llevarse: las opiniones pueden ser dadas individualmente, por los alumnos.
el tema es subdividido en subtemas que serán dados a grupos para estudiarlos.

Técnica de la enseñanza de lenguas
Técnica Indirecta: La técnica de enseñanza indirecta de lenguas extranjeras pertenece al pasado. A pesar de esto es una técnica todavía bastante difundida nuestras escuelas. Se basa primordialmente en la enseñanza de la gramática, la traducción y la versión.
Técnica directa: Consiste en la enseñanza a través de la lengua; la enseñanza es llevada a cabo en la propia lengua que está siendo estudiada.
•Mucha atención en la enseñanza de la pronunciación.
•Presentación oral de textos, antes de la lectura
•Enseñar la gramática intuitivamente.
•Los trabajos escritos deben versar acerca del material que ya ha sido asimilado.
•No deben hacerse traducciones en la etapa inicial del aprendizaje de lenguas.
•Usar al máximo la concretación, tomando como base el material didáctico y la realidad circundante.

Técnica de problemas
Se manifiesta a través de dos modalidades, muy diferentes en sus formas de presentación pero que, no obstante, reciben el mismo nombre.
Técnica de problemas: referente al estudio evolutivo de los problemas: Estudia los problemas de las diversas disciplinas en el orden en que van surgiendo y evolucionando
Técnicas de problemas referente: a la proposición de situaciones problemáticas:
Tiene por objeto desarrollar el razonamiento del alumno, a fin de prepararlo para enfrentar situaciones problemáticas que la vida puede presentarle a cada instante.

Técnica de la demostración
Es el procedimiento más deductivo y puede asociarse a cualquier otra técnica de enseñanza cuando sea necesario comprobar afirmaciones no muy evidentes o ver como funciona, en la practica, lo que fue estudiado teóricamente.

Técnica de la experiencia
La experiencia es un procedimiento eminentemente activo y que procura:
1.repetir un fenómeno ya conocido
2.explicar un fenómeno que no es conocido
3.comprobar, con razones lo que va a suceder, partiendo de experiencias
4.conferir confianza para actuar en el terreno de la realidad de manera lógica
5.convencer a cerca de la veracidad de la ley de causa y efecto
6.Fortalecer la confianza en si mismo
7.Formar la mentalidad científica
8.Orientar para solucionar problemas
9.Enriquecer el caudal de informaciones, que mejor contribuyan a interpretar la realidad.

Técnica del redescubrimiento
Técnica activa. Especial para cuando el alumno posee poco información sobre el tema. Uso en mayor medida en áreas de las ciencias, pero en general se puede trabajar en todas las materias. Implica el uso de tiempo extra y de áreas especiales de experimentación (laboratorios).

Técnica del estudio dirigido
Es una forma de uso en especial en las universidades, por la dedicación, esfuerzo y compromiso requerido para llevar a cabo esta técnica. El profesor puede dar una explicación inicial y el alumno sigue trabajando bajo la dirección del docente en conocimientos o temas complementarios al estudio.

Técnica de la tarea dirigida
Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera de ella con base en las instrucciones escritas del profesor. Puede realizarse individualmente o en grupo.


Sara Flores


http://www.publicacionespr.com/librospdf/193348599X.pdf

domingo, 4 de marzo de 2012

TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA NEGOCIACIÓN  Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 


En este contexto, la negociación y la resolución de conflictos permiten al estudiantado ejercitarse en el campo de la toma de decisiones, mediante la utilización de diversos  métodos para lograr negociaciones ordenadas, racionales y exitosas.



El uso de estudio de casos, la simulación y los mapas conceptuales para representar un conflicto son técnicas didácticas que permiten a los  y las estudiantes en las áreas de negociación, toma de decisiones y resolución de conflictos identificar, desarrollar y mejorar sus técnicas, habilidades y destrezas en estas áreas, al mismo tiempo que representan una oportunidad para el docente de manera que  desarrolle un proceso de evaluación continua del aprendizaje. 



La simulación es un recurso didáctico que permite demostrar una verdad válida acerca de los procesos sociales concretos. La utilidad de esta técnica didáctica, como recurso metodológico en el campo de la enseñanza de la negociación y la resolución de conflictos, permite llevar a la práctica la teoría propuesta por  los diferentes modelos y métodos de negociación y validar el uso de las técnicas y tácticas de los métodos de resolución de conflictos.

Sara Flores

TÉCNICAS PARA UNA ENSEÑANZA INNOVADORA


TÉCNICAS PARA UNA ENSEÑANZA INNOVADORA 



Entendemos por ‘principios didácticos’ un sistema de características e intenciones de la enseñanza de un docente, de un equipo didáctico, de una institución o de un sistema de rango superior, que pueden definir un estilo compartido. 

En la actualidad los dermatólogos docentes requieren mejorar sus conocimientos y preparación en técnicas de enseñanza. Desafortunadamente, en la bibliografía existe un número muy limitado de artículos dedicados al desarrollo pedagógico de profesores. 
TÉCNICAS AUXILIARES DE LA EXPOSICIÓN DOCENTE


Mapas conceptuales (MC)
Mentefactos (M)
1.    Ambos son clases de  ideogramas: esquemas sobre el modo en que los pensamientos conceptuales se estructuran.
2.    Ambos simplifican una faceta de la realidad observada.
       3.    Ambos intentan objetivar el modo en que la razón conoce los conceptos
    4.    Ambos incluyen en sus diagramas núcleos conceptuales y relaciones entre ellos.
 5.    Ambos atienden a lo conceptual. Son, por tanto, instrumentos limitados
 6.    Pueden servir de base para el diseño de una enseñanza (expositiva, interactiva u orientada al trabajo autónomo del alumno) encaminada al aprendizaje de un concepto.
7.    Sobre todo son significativos para quienes lo realizan.
       8.    Son compatibles con las TIC, que pueden ayudar tanto a graficarlos como a crear redes hipertextuales de alcance y complejidad indefinidos.
9.    Ambos pueden ayudar a pensar deductivamente.
10.El recorrido cognoscitivo que proponen para lograr el aprendizaje del concepto puede suplantar otros caminos y por tanto evitar el conocimiento del alumno. Subrayamos algo que ya hemos dicho: En Didáctica la línea recta no siempre es el camino más  corto. A veces acortar es no  llegar.  
       11.Pueden ser complementarios: admiten soluciones combinadas.


Circulos de Motivación
Esta técnica, que adaptamos de M. Cortina, es adecuada para el inicio de procesos formativos
Sondeo de motivaciones, prejuicios y sentimientos previos
Tiene como gran
utilidad el sondeo de sentimientos previos que el docente puede retomar y tener en cuenta para
el ajuste de su enseñanza mediante evaluación formativa inicial.
Diálogos simultáneos

La técnica incorpora una profunda naturaleza  evaluativa de las aportaciones del grupo y
autoevaluativa de las contribuciones propias con relación a las del grupo
Lluvia de Ideas
La lluvia de ideas puede enriquecer y complementar la técnica expositiva. Es complementaria a
los  diálogos simultáneos,  que pueden estructurar su fase previa, e instrumental
Grupo de discusión
Es una técnica que se puede desarrollar aisladamente o a partir de
conferencias, paneles, simposios, comunicaciones, pósters, talleres cooperativos, proyectos
didácticos, temáticos o proyectos de investigación, prácticas experimentales, visionados de
películas, obras de teatro, visitas, etc.
Visitas a centros profesionales, de investigación y empresas
enriquecer o formar parte de  unidades didácticas, talleres,  proyectos didácticos,
inmersiones temáticas, etc. P
Foro o coloquio abierto
El gran grupo dialoga a raíz de un estímulo previo.



CONFERENCIA Ó
EXPOSICION
Es una técnica explosiva centrada en el instructor, y consiste en
proporcionar información al grupo, al tiempo que se limita la participación éste.
PANEL
Exposición de un tema por un grupo de personas o en forma individual,  con diferentes enfoques o puntos de vista.
MESA REDONDA
Es una discusión de un tema por un  grupo de expertos ante un auditorio con la ayuda de un moderador.
LECTURA COMENTADA
Consiste en dejar a los participantes leer un documento y que lo comenten  con la dirección del instructor. Como variante de esta práctica se puede usar el debate, cuya mecánica es
semejante
INSTITUCION
PROGRAMADA
Es una técnica individualizada por  medio de materiales que permiten que el participante dirija su aprendizaje a su propio ritmo, gracias  a la retroalimentación constante de respuestas correctas.
SEMINARIO DE
INVESTIGACION
El instructor propone un listado de  temas o aspectos de la materia que serán investigados por pequeños subgrupos de participantes, de acuerdo con sus intereses, mismos
que posteriormente son presentados al grupo.

ESTUDIO DE CASO
Es una técnica que se centra en los participantes, al propiciar una reflexión o juicio crítico alrededor de un hecho real o ficticio que previamente les fue descrito o ilustrad

DISCUSION DIRIGIDA
EN GRUPO
Consiste en un intercambio de ideas y opiniones entre los integrantes de un grupo relativamente pequeño, acerca de un tema específico con un método y una estructura en la que se
mezclan la comunicación formal y las expresiones espontáneas de los  participante


martes, 28 de febrero de 2012

La enseñanza y su medio para enseñar


Sonia Domínguez Mora 
La enseñanza es la capacidad que tienen todas las personas para transmitir conocimientos, vivencias y experiencias, las cuales pueden ser de mucha utilidad para alguien más.

Al hablar de enseñanza no necesariamente podemos hablar de la misma manera que del aprendizaje, puesto que la forma de enseñar de cada persona va variando entorno al  proceso de aprendizaje, puesto que los factores que pueden interferir en el proceso van cambiando en cuanto a las necesidades de los contextos.

Enseñar en un sentido amplio, significa, transmitir, instruir, guiar, preparar a una personas para enfrentarse a las adversidades de la vida.

Fuentes Primarias
http://www.ranc.com.ar/pdf/2005/Volumen_4/8.pdf 
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASHd99c.dir/doc.pdf
http://www.publicacionespr.com/librospdf/193348599X.pdf

domingo, 26 de febrero de 2012

Métodos de enseñanza- herramientas de aprendizaje. Ana Melissa

http://www.pucpr.edu/vpaa/oficina_revision_curricular/Documentos/herramientas_de_aprendizaje.pdf

Estos métodos de aprendizaje son aquellos que permiten la obtención y producción de los conocimientos, los cuales nos ayudaran a saber la manera correcta en que se debe de trabajar con los alumnos para obtener un  aprendizaje significativo.
Estos procesos  se pueden llevar a cabo de forma creativa y dinámica dentro del aula, formando un aprendizaje efectivo.





MÉTODOS Y TÉCNICAS   
 Al desarrollar estas técnicas el alumno sera capaz de conocer, analizar, comprender y aplicar. 
Métodos lógicos-deductivo: él docente tendrá que inferir proposiciones particulares siendo muy especificas y generales.
-Método deductivo: el docente explicara conceptos, principios y realizara afirmaciones y conclusiones para un en mejor entendimiento.
- Método analítico: se analizara los echos y fenómenos para que al  finalizar determinen  su importancia,  organización y sus funciones que puede tener.
- Método sintético: reúne cada una de las partes que se vieron en el método analítico para separarlas y llegar a ser claras y precisas.


Es importante saber cada uno de los métodos que existen para saber que técnicas se aplicaran dentro el aula. así como experimentar con cada una de ellas, dentro del aula, es difícil y complicado encontrar la manera de como aprenderá el alumno,  ya que no, con todos los alumnos es de la misma manera, utilizar el  mismo método o técnica para que aprendan. 


  




LOS PROCESOS FORMATIVOS EN EL AULA, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DISPONIBLES EN: http://www.upm.es/innovacion/cd/02_formacion/talleres/nuevas_met_eva/rajadell_articulo.pdf




Para poder ejercer un buen trabajo en el aula,  se necesita  manejar una serie de  estrategias didácticas. estos requieren  de un tiempo adecuado para aprender las diferentes dinámicas que se podrán aplicar al igual el tiempo que se aplicaran.  la comunicación es una de las partes importantes para llegar asimilar su contenido.






Este texto nos ayudara a reflexionar como docente lo que uno aveces realiza equivocadamente. Formar equipos y realizar preguntas es una de las estrategias mas utilizadas también llamadas como aprendizaje colaborativo que los ayuda a trabajar en equipo y reflexionar sobre lo visto y llegar a conclusiones lógicas correspondiente de cada tema. antes de realizar esta actividad el docente deberá de dar una breve explicación y se realizaran preguntas como. cual es la idea central, como afecta, en que nos ayudara etc. este tipo de preguntas permitirán que el alumno sea critico y reflexione sobre los temas a conocer. 
el aprendizaje significativo juega un papel muy importante en la educación, comentando que se debe de tener una buena comunicación para que se pueda trabajar bien y de manera correcta y progresiva.

 

nos hace referencia sobre como llevan a cabo cada actividad en clases comparando distintas universidades de América como es Pensilvania, California,  y Carolina del Norte. con estos breves ejemplos nos podemos dar cuenta que la educación y los tipos de enseñanza son diferentes respondiendo a las necesidades de cada país.